Durante la guerra en la península de Yucatán, habitualmente se observaban militares, sobre todo en la última década del conflicto. En aquel tiempo, el paisaje peninsular se transformó en un escenario bélico conformado por construcciones castrenses y edificaciones que fueron adaptadas a las necesidades de las campañas militares en contra de los mayas.
Así se extendió un amplio sistema arquitectónico en el territorio peninsular, que cubrió aproximadamente 340 kilómetros lineales y se expandió hacia la parte centro, norte y sur del territorio, en zonas en las que se ubicaban diversos poblados mayas.
Este sistema se conformó por fuertes militares, campamentos, puestos de control, puertos de embarque y desembarque, estaciones de tren y de bomberos. Infraestructura que estuvo en uso aún después de terminada la guerra y representó, propiamente, una alteración tanto al lugar como a la vida cotidiana de los pobladores.
“Los macehuales […] se conciben como descendientes directos de los sublevados de la Guerra de Castas (a la que llaman la Gran Guerra), que emprendieron en 1847 para conquistar la libertad frente a los “blancos” y otros grupos sociorraciales, empresa contra la enajenación de tierras públicas y privadas y de una nueva fiscalidad, así como por la pérdida de poder y autonomía de los pueblos […]”
PEDRO BRACAMONTE Y SOSA y ELMER EK EK (2014)
Después de 2012. Libro de la memoria y vaticinios mayas